

Primera generación
Conceptualización:
La primera generación de los derechos humanos corresponde a los derechos que tienen las personas exclusivamente en el campo civil y político. Estos derechos tienen su origen en la lucha por el descontento de los pueblos que se dieron tanto en Francia, con la revolución francesa, como en norte América.
Características de los derechos civiles y políticos:
· En general, imponen un deber de abstención a los estados; es decir, un papel pasivo. El estado debe reconocer esos derechos y abstenerse de violarlos.
· Los titulares son los individuos. En el caso de los derechos civiles, es el ser humano; y en el de los políticos, el ciudadano en ejercicio.
· Por su naturaleza, son reclamos, en general en todo momento y cada lugar
· En la práctica, cuentan con la protección del ordenamiento jurídico.
Derecho a la vida:
Indica que la vida humana es inviolable. Además, derecho a la libertad, al reconocimiento jurídico e igual protección contra la ley, derecho a la propiedad, a la seguridad y otros.
Integridad física:
Prohíbe el arresto o la prisión arbitraria y aboga por el derecho a un juicio justo y sin demora. Impide la pena de cárcel por incumplimiento de obligaciones contractuales. Define la igualdad ante la ley.
Derecho a la expresión:
un derecho totalmente relacionado con el derecho a opinar, es el hacer publicos nuestros pensamientos.Muchas veces las personas son perseguidas por intentar conocer la verdad o por decirla.