Principios básicos de los derechos humanos



  


Universalidad:
la universalidad se aplica a un hecho o idea que abarca todo, que es para todos.



Temporalidad:

la temporalidad, es la referencia del tiempo en que sucede el acontecimiento histórico, en relación con eventos anteriores o posteriores, ya que siempre se da una referencia o fecha que establece un punto determinado en el registro del tiempo.



Progresividad:

función creciente de la base imponible: esto es, a medida que crece la capacidad económica de los sujetos, crece el porcentaje de su riqueza que el Estado exige en forma de tributos.



Irreversibilidad:

se aplica a aquellos procesos que no son reversibles en el tiempo.



Transnacionalidad:

son las relaciones, estructuras y fenómenos que se definen en sus sujetos, categorías y causas sin relación con las identidades propias del estado nacional y cuyo ámbito cruza las fronteras establecidas por el principio de nacionalidad o imaginadas por el nacionalismo. Lo transnacional ocurre por encima e independientemente de las fronteras nacionales y no entre ellas o entre sujetos definidos en su seno.



Integridad:

una cualidad de la persona que la faculta para tomar decisiones sobre su comportamiento por sí misma. Se predica de todos los individuos en cuanto tales. Está muy relacionada con la concepción del sujeto de sí mismo: sus comportamientos, creencias y forma de actuar.

Intransferible: no se puede cambiar.